top of page

Inauguración Exposición "Arte para todos: Todos somos iguales", realizado en el Centro Comunitario de Cuatro Esquinas en La Serena.

Desarrollo del Proyecto "1º Campaña Intercomunal de Recolección Pública de Desechos Tecnologicos". Provincia de Elqui. Región de Coquimbo. Chile. Inauguración de contenedores artistico - ecologicos, creados por profesores artistas de Educarte La Serena, bajo la asesoría técnica de Siram Ingeniería y con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente, Región de Coquimbo.

X JORNADA INTERNACIONAL DE EDUCACION ARTISTICA

EDUCARTE LA SERENA

Resumen de la jornada desde la perspectiva de actividades y exposiciones presentadas en el evento realizado en el Colegio San Jose de La Serena en Agosto de 2018.

ARTE 2 PUEBLOS

Exposición de artes plásticas hermana a Perú y Chile

“Tierra Fecunda”. Audé Gutiérrez. Serie pictórica que reúne obras basadas en la vida y obra del destacado director musical y docente Jorge Peña Hen, fundador de la Escuela Experimental de Música de La Serena.

Video musical de Rose Marie Venegas y Lucy Albarnez en reuniones virtuales entre Integramundos de Perú y Educarte La Serena de Chile.

Exposición plástica virtual colectiva "El Arte es Vida", con motivo del 476 Aniversario de la ciudad de La Serena, 26 de Agosto del 2020.

Registro de la inauguración "Retrospectiva" Obras de Nancy Iriarte.

I SEMINARIO VIRTUAL BINACIONAL

Arte, Cultura y Educación

IMG-20201004-WA0003.jpg
AFICHE MUSEO.jpg

10ª JORNADA LEGADO ARTÍSTICO DE LAS CULTURAS  ANCESTRALES
ENERO 13 Y 14 DE 2023

REFLEXIONES:

¿CÓMO PODEMOS VIVIR SABIENDO QUE EN NUESTRA SANGRE ESTÁ EL CONQUISTADOR Y EL CONQUISTADO?

Ante todo, lo principal es honrar a nuestros ancestros, somos mezcla de diaguitas, españoles y africanos. Partimos honrando a nuestros padres y de ahí a nuestros ancestros, se acepta lo que ellos hicieron y se sueltan para que descansen en paz.
Estar siempre alerta a los prejuicios de nuestros orígenes como la posibilidad de abrir la mente al diálogo y no ser dueños de verdades absolutas.
Siempre avanzar, cambiar, no paralizarnos e ir juntos.

No vivir con el rencor del pasado, no transmitir rencor a nuestros futuros niños.
Heredar lo mejor de nosotros.
La dualidad es parte de la vida en todo contexto por lo que conquistador y conquistado ya está asumido y ya no podemos deshacerlo.  Debemos enfocarnos en el presente para dejar un buen legado al futuro.

¿DESDE NUESTRO ROL (DOCENTES, ARTISTAS, DISEÑADORES, ARTESANOS) CUÁL ES NUESTRA RESPONSABILIDAD FRENTE A LO EXPUESTO EN LA JORNADA?
Valorar y cuidar el entorno y nuestras culturas ancestrales siendo una responsabilidad para nosotros mantener, incentivar, promover e innovar el arte, costumbres de culturas ancestrales de nuestra zona y país.

Los artistas, diseñadores, artesanos tienen la misión de preservar las formas y procesos actualizándose permanentemente para que el legado artístico no muera y se transmita de manera innovadora a las generaciones que vienen.

Para mantener el fuego interno vivo o despierto es importante considerar nuestras experiencias de conocimiento y aprecio de lo realizado por las culturas de los antepasados el que debe permanecer vivo integrando historia, lenguaje oral y escrito.  Es necesaria la experiencia a través del arte para que sea el catalizador de la creación y la emoción.
Todo es cíclico.  Tenemos una riqueza invaluable.  Hay un  nuevo ciclo del despertar, del reconocimiento de pertenecer a un pueblo rico culturalmente cuyo legado presente en sus obras aún no se logra descifrar siendo un lenguaje que nos habla de la tierra, el cielo, la vida y la muerte.

Misión de artistas, docentes, diseñadores y artesanos:
La idea y el símbolo ancestral  tomará  nueva fuerza cuando se renueve creativamente  evolucionando para hacer  perdurar el mensaje de los antepasados.

A los artesanos:
Hoy es fundamental poner  en valor la obra más que nunca, resignificando, ofreciendo espacios para que las nuevas generaciones reconozcan el mensaje ancestral en la diversidad de materiales,  formas, colores  o sonidos.

A los docentes:
Es importante que el legado ancestral ingrese a la escuela para establecer una verdadera representación y conexión con los saberes de cada estudiante, para que éstos se fortalezcan y cobren sentido en el tiempo.



 

bottom of page